Tloque Nahuaque...
Dentro
de los varios conceptos filosóficos de la vida ancestral, se encuentra In
Tloque in Nahuaque, mejor conocido como “El dueño del cerca y el junto” sin
embargo, la traducción literal sería Los cercas, los juntos, concepción ideada
para expresar el símbolo de los movimientos, las fuerzas centrípetas y
centrífugas que son la causa de que todo sea vida.
El
ejemplo más digno de mostrar, es el movimiento que llevan a cabo los planetas,
incluida la tierra y la luna con la tierra, es ése movimiento ordenado,
cíclico, del cual depende la vida por lo menos en nuestro planeta. Aunque son
sinónimos, la diferencia será preguntando¿qué tengo cerca de mí? tengo todo lo
que puedo ver, tocar, sentir, etcétera ¿qué tengo junto a mí? tengo mi cuerpo y
todo lo que contiene mi organismo, incluidos los sentidos, los sentimientos, lo
que me hace única o único y siempre está junto a mí, no se separa de mí.
Cuando
alteramos nuestra forma de alimentarnos, se altera nuestra salud, cuando
afectamos nuestro entorno, afectamos nuestra integridad; todo se encuentra
dispuesto en nuestro entorno, en el universo; pero si no respondemos en
sintonía con ése entorno, con el universo, nuestra vida siempre se encontrará
aturdida, perturbada, complicada.
¿Cómo
responder a nuestro entorno, al universo? Simplemente estando en armonía, en
sintonía. Una pieza musical nos atrae por el ritmo, el compás que logra un
sinfín de tonos instrumentales o de voz en armonía, que pueden transportarnos,
extasiarnos; así deberíamos responder, lograr también transportar y extasiar a
nuestro entorno, alegrar el corazón de lo que nos rodea.
Tengo
vida, doy vida, cuido la vida, soy responsable de mi vida y la vida que me
rodea, por lo tanto, lo único que debo hacer, es respetar, cuidar, ofrendar;
respetar cuidando lo que me rodea, ofrendar ése respeto, ése cuidado, pues es
mi responsabilidad que todo sea íntegro en mi actuar, para que todo lo que
recibo, sea íntegro también; no perjudicar, para que no se me perjudique…
Ofrendar
parte de mi riqueza, poca o mucha hacia lo que me rodea, pues de lo que me rodea, recibo todo lo que tengo; ¿que se trabaja para
lograrlo? por supuesto, nada es regalado, pero si todo lo que tengo no
estuviera cerca de mí, a mi alcance, pues por mucho que trabajara y mucho
capital que tuviera, no podría comprar lo que no hay, lo que no existe; sin
embargo, tal vez no tenga el gran capital, pero puedo disponer de recursos que
me auxilien a continuar ése tomar y ofrendar, dar, siempre tendré lo que me
haga falta…
La
idea es: ofrendar algo, lo que sea y de corazón, con la intención de
agradecimiento por lo que recibo…
Cada
quien, desde sus creencias, sabe lo que ofrenda y a quien o a qué le ofrenda…
No hay comentarios:
Publicar un comentario